top of page
Buscar

5 preguntas y respuestas más frecuentes del doble diploma

  • Foto del escritor: ASEPEC
    ASEPEC
  • 21 ene 2022
  • 4 Min. de lectura

Autor: Diego Cisneros


1. ¿Cuándo puedo postular?


El programa comienza una vez al año en el mes de septiembre, pero la postulación se debe de realizar un año antes al viaje. Esta se realiza a través de la Dirección Académica de Relaciones Institucionales (D.A.R.I.) de la universidad (para más información en la página web: https://bit.ly/3AncOra).


Lo más importante es que se termine toda la malla curricular hasta el 8 ciclo, incluido este, antes de comenzar el doble diploma en la UPM.


2. ¿Qué tan complicado es sacar la visa estudiantil?


La carta de aceptación de la UPM, por experiencia de los miembros de la asociación, es recibida normalmente en el mes de mayo. Por lo que hay poco tiempo para realizar los trámites de la visa antes del viaje.


En cuanto al visado, es engorroso por la variedad documentos y la poca orientación del consulado. Sin embargo, como asociación, tenemos un par de artículos que pueden servir de guía:

3. ¿Cuánto dura el programa?


En primer lugar, el programa consiste en 4 semestres de 24 asignaturas, entre las cuales está el Trabajo Fin de Máster (se podría considerar como un equivalente a los cursos de Tesis en Perú). No obstante, en el TFM se incluye también la sustentación del trabajo, por lo que si se aprueba las 24 asignaturas, no se necesitaría realizar alguna otra exposición para obtener el título de Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, a diferencia de Perú, donde hay una exposición sobre un trabajo para obtener el título de Ingeniero Civil. Al considerar esto último y también al ser los cursos anuales, se recomienda realizar el programa en los 4 semestres.


4. ¿Cuánto puede ser el gasto mensual en el primer semestre del programa de doble diploma?


El costo más importante es el del alquiler de una habitación o un departamento individual o compartido. En Madrid, el precio mensual de una habitación puede variar desde aproximadamente 300 € hasta los 700 € en el centro de la ciudad. No obstante, al tener un sistema de transporte muy bueno Madrid con sus alrededores, los lugares más lejanos son más económicos y accesibles al centro. Por el lado opuesto, el precio de la habitación podría subir dependiendo de la zona y los servicios que tenga.

Sobre los otros costos mensuales, estos son:

  • Transporte: 20 € con el bono joven (su vigencia es hasta cumplir los 26 años)

  • Teléfono: hay planes desde los 10 €

  • Alimentación: este gasto depende de cada persona.

Al consultar a los miembros de la asociación, el gasto mensual aproximado considerando solo esos conceptos es de 600 euros en los primeros meses, al considerar unos 300 euros en alquiler y 250 euros en comida mensualmente.


5. ¿Qué opciones de alojamiento hay?


Describiremos las opciones según las más usadas por los miembros:

a. Alquiler de habitación


Es la opción por excelencia por la gran cantidad de opciones que se ofrecen. Hay muchas páginas webs que ofrecen estos servicios, entre los que se encuentra:

  • Aluni. Es una página web que ofrece los servicios de alquiler de habitaciones, con especial foco en el alquiler a estudiantes. Por experiencia de los miembros, esta es la opción más segura en cuanto a pagos de reservas de habitación desde Perú. Su página web es: https://www.aluni.net/es/

  • Idealista. Es una página web que ofrece los servicios de alquiler de habitaciones en general. Su página web es: https://www.idealista.com/

  • Fotocasa. Es una página web que ofrece los servicios de alquiler de habitaciones en general. Su página web es: https://www.fotocasa.es/es/

La otra opción es encontrar en páginas de grupos de facebook personas que ofrecen este servicio. Los más populares son:

  • “Madrid Erasmus Flats y Rooms, Pisos & Habitaciones”

  • “Madrid Roommate and Flat Search”

La última opción es a través de aplicaciones. La más conocida es la de Badi


b. Alquiler de un departamento


Esta opción es un poco más complicada por los requisitos que puede pedir quien alquila. Se puede alquilar a un particular o a través de una agencia, lo que puede llevar a gastos adicionales. En ambos casos, los papeles necesarios para entrar pueden cambiar, siendo un aval lo que generalmente solicitan.


Las páginas más populares son Aluni y Fotocasa, ya mencionadas anteriormente.


c. Residencia


La tercera opción es la Residencia Universitaria Gómez Pardo. Se menciona esta por ser mencionada por la UPM:


La pensión completa es de 950 euros por mes e incluye alojamiento, desayuno, comida y cena todos los días de la semana.


Finalmente, en el caso que se alquile a un particular ya sea una habitación o departamento, recomendamos no enviar el dinero antes de entrar, sino al visitar el lugar, por lo que es bueno llegar unos días antes a la ciudad para poder seleccionar, reservar y mudarte a tu nuevo hogar. Además, que las habitaciones para septiembre se llenaban muy rápido por ser el mes donde vienen la gran mayoría de estudiantes extranjeros a Madrid, por lo que llegar a mediados del mes de agosto es una muy buena opción.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Una odisea en Madrid (Parte II)

Autor: André Medina y Hofman Mayhuire La jornada final Era el último día ya y me quedaban 2 documentos pendientes: los trámites...

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

  • facebook

©2019 por ASEPEC. Creada con Wix.com

bottom of page